domingo, 30 de marzo de 2008

Ciudad de las Artes y Ciencias de Valencia.




El último día estuvimos visitando el Oceanográfico de Valencia .

En el oceanográfico pudimos ver toda clase de seres acuáticos. Allí pudimos observar que estaba dividido en varios sectores. Algunos de ellos son:

-Delfinario: donde pudimos ver un espectáculo donde participaban los delfines, como este de la fotografia.
-Acuario: allí se encontraban toda clase de peces entre ellos se encontraban medusas, truchas, caballitos de mar (entre muchos otros).

-Antártico: allí pudimos ver muchos pingüinos y también había focas, morsas, leones marinos...

Después estuvimos paseando por el alrededor del oceanográfic hasta llegar al restaurante y nos sentamos en nuestra mesa a comer el menú (que no estaba muy bueno). Nos lo comimos con muchas ganas ya que estábamos agotados y hambrientos...

Nos montamos en el autobús para seguir el camino hacia Córdoba. Algunas personas se quedaron dormidas y otras empezaron a charlar y a hacernos fotos. Por el camino paramos en una gasolinera donde comimos algo y estuvimos estirando las piernas. Al salir de allí empezó a llover y tuvimos que salir corriendo hacia el autobús, aunque eso no nos impidió seguir nuestro camino de vuelta a casa. Cuando llegamos a Córdoba nos dió mucha pena volver de nuevo a la normalidad.


Este viaje ha sido único y espero que algún día se repita porque ha sido una experiencia inolvidable para todos.

sábado, 29 de marzo de 2008

Port Aventura

Nos levantamos, fuimos a desayunar al bufet del hotel y después nos fuimos al parque de PortAventura.


Cuando llegamos al parque fijamos la hora de reunirnos con la profesora para ir a comer. Después entramos al parque de PortAventura y nos quedamos en grupo para que nadie se perdiera. Hechamos un día perfecto, aunque algunos estaban cansados del viaje.


A las 20:00 quedemos en la entrada de
l parque y nos fuimos al hotel Oasis Park. Cuando llegamos nos fuimos a cenar al bufet y después a ducharnos y a arreglarnos para irnos a la discoteca SNOEPYS .

Esa noche nos recogimos a las 6 de la mañana porque a las 6 y 30 teníamos que estar en el hotel para irnos a Valencia.


viernes, 28 de marzo de 2008

Visita al pueblo Español y noche de fiesta en Salou

Ese día nos levantamos temprano, sobre las ocho, nos arreglamos y bajamos a desayunar. Después tomamos el autobús que nos estaba esperando para llevarnos hasta Barcelona a ver el Pueblo Español. Cuando llegamos al pueblo nos fuimos a comer a un restaurante. De primero comimos lasaña y de segundo nos pusieros patatas con varitas de merluza, que de lo crudas que estaban parecían que estaban vivas. Después de comer fuimos a visitar el pueblo.

Después de estar en el pueblo volvimos al autobús en dirección a Salou, que es un pueblo de Barcelona. Cuando llegamos a Salou íbamos sorprendidos con las tiendas que había allí y con el hotel OASIS PARK que tenía hasta jacuzzi.

Nos instalamos en el hotel y nos fuimos de tiendas en las que Paco se iba probando todas las gafas que veía. Después ya nos fuimos a cenar y ducharnos para reunimos en la entrada del hotel.


Después nos fuimos a la
discoteca SNOEPY'S donde estuvimos hasta las cinco de la madrugada y nos fuimos para el hotel a descansar para el día siguiente.


jueves, 27 de marzo de 2008

Rafting y Hípica

Hicimos rafting en el rio Gallégo. Hacia mucho frío y estaba nevando. Fuimos en autobús desde el hotel y cuando llegamos fuimos al vestuario y nos pusimos los trajes de neopreno y los cascos, cogimos el autobús para ir al río y allí cogimos las barcas.

Nos repartimos en grupos de 7 y 8 personas en cada barca, acompañados de un monitor. Nos explicaron como hacer rafting y las normas que teniamos que seguir. Después echamos las barcas al río y descendimos. Mientras descendiamos algunos se cayeron al agua y otros se tiraron. Llegamos al final del recorrido y fuimos a los vestuarios a cambiarnos otra vez.


¡ Fue la caña estuvo guapísimo !

Cuando terminamos nos dirigimos al hotel para almorzar la especialidad de la casa ¡¡patatas fritas!!.

Descansamos un rato para recuperar fuerzas, y nos dirigimos a hacer hípica. Nos repartimos en grupos de 10 para montar a caballo, estuvimos montando a caballo 10 minutos cada grupo. Fue divertido pero los caballos andaban solos. Volvimos al hotel, cenamos y nos fuimos de fiesta

miércoles, 26 de marzo de 2008

EL MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA Y LA NIEVE

Nos levantamos a las 8:30 para bajar a desayunar a las nueve por que a las 9:25 teníamos que coger el autobús para ir al monasterio de San Juan De La Peña . Este monasterio estaba escondido ya que es de la época medieval en la cual los cristianos eran perseguidos, por eso se encuentra excavada en la roca casi formando parte de ella.


Después
de acabar la visita al monasterio fuimos a ver el convento de las monjas clarisas
que está un poco más abajo del monasterio. Allí nos explicaron que como en esa época tanto las monjas y los curas eran perseguidos, en ese convento habia un pequeño pasadizo donde las monjas se escondían. Era un pequeño hueco en la pared que estaba compuesto por un angosto pasillo que llegaba a una pequeña sala y no tenia nada más. Nos explicaron que no había escalera fija por el hueco y que lo tapaban con un tapiz para que se quedara oculto .

Luego nos fuimos al hotel para salir después a las 17:00 camino a los pirineos franceses. Los monitores iban delante con una furgoneta para decirnos si el autobús podía subir debido a la nevada. Finalmente el autobús pudo subir.


Cuando llegamos a la frontera nos bajamos del bus y pasamos a Francia. Los monitores sacaron de la furgoneta las raquetas para andar en la nieve. Nos ayudaron a ponernolas y nos pusimos en marcha. Subiendo la montaña empezó a nevar y dimos un paseo por la nieve de una o dos horas. Ya casi cuando estaba terminando la travesía todas las nenas nos tirábamos rodando por pequeñas montañas de nieve. Una vez acabamos nos fuimos de nuevo camino de Jaca hacia el hotel .

Nos dejaron un rato en las habitaciones hasta la hora de cenar . Después de cenar fuimos a dar un paseo por Jaca .

martes, 25 de marzo de 2008

Senderismo de Riglos a Linas de Marcuello



Salimos del hotel Mur de Jaca a las 9:30 aproximadamente. Después fuimos hacia Riglos. Allí nos esperaban dos monitores. Empezamos a andar y nos encontramos con nidos de buitres leonados en las paredes de las rocas pero había muy pocos.

Nos paramos a comernos unos bocadillos, que nos prepararon en el hotel, al lado de un monasterio que se encontraba muy alto.


Después
bajamos hacia Linas de Marcuello y seguidamente comenzamos a andar por la carretera hasta llegar otra vez a Riglos, donde
nos esperaba el autobús.

lunes, 24 de marzo de 2008

Viaje de ida y visita a la ciudadela de Jaca

-Lunes de madrugada. Interminable viaje de ida a Jaca (acabamos hastitos del autobús). Salimos de Villarrubia a las 1:20 de la madrugada y llegamos al hotel a las 13:00 aproximadamente.

-Comimos en el hotel Mur: lentejas de primer plato y ternera con patatas (como no) de segundo plato. Luego nos acoplamos en las habitaciones.

-Por la tarde hicimos una visita a la ciudadela de Jaca: en su interior pudimos ver el museo de figuras de plomo (lo que a mi me gusta...) más grande de España.

-Por la noche cenamos no recuerdo qué, pero seguro que con patatas de segundo... y luego de fiesta.


domingo, 23 de marzo de 2008

Conoce a los alumnos de 4ºB

En este viaje participaron los alumnos de 4º ESO del instituto IES VILLARRUBIA. Pero no creáis que el viaje fue regalado...todos los alumnos que participaron en este viaje tuvieron que hacer un gran esfuerzo para lograr su viaje. Mediante ventas, cestas de navidad, etc.. en fin que este viaje fue planeado muchos meses antes, el interés que mostraron los alumnos fue excepcional...y todo tuvo los resultados y frutos de los que pudieron disfrutar, gracias al esfuerzo que realizaron durante ese tiempo. El viaje duró una semana y estuvieron visitando la comunidad de Valencia, Cataluña y el pirineo aragonés. Estuvieron en varios hoteles y realizaron bastantes actividades cuyos detalles ya os concretarán ellos en cada entrada de este blog.

Alumnos de Informática, autores de este blog